29-09-2008

Acta: Cambio a Seminario 11. 22/09/08

La sesión comienza con una discusión sobre el material utilizado hasta el momento, el “Proyecto de Psicología” de Freud. Pato Meneses plantea su inquietud en torno al texto, preguntando al grupo si se sienten cómodos con su elección y sobre las ventajas y desventajas que cada uno encuentra en él. A ello se agrega la pregunta por el ritmo de lectura y se retoma la reflexión original sobre los intereses personales.

Estas fueron las opiniones, en orden cronológico:

Benja Silva:

Mi idea original era abordar un texto fundacional de Freud, para recorrer conceptos centrales. Podría haber sido “Interpretación de los sueños”, “Estudios sobre la Hy” y “Proyecto de Psicología”.

Temas que me interesan: punto previo a la fundación del psicoanálisis y la distinción de éste con otras disciplinas, especialmente la medicina.

Metodología: lectura línea a línea es la mejor manera de estudiar un texto, pero me he dado cuenta que en este caso, considerando las características del escrito, se ha vuelto inadecuado. Creo que se debe apelar a la autorregulación y no a las exposiciones. Atender más a los capítulos que las oraciones, ir resumiendo.

Lacan sería estimulante, pero no quisiera pasar por alto a Freud.

Pato Meneses:

La lectura debiera realizarse en el espacio privado.

No reproducir lo escrito, sino discutir, ver el sentido, la orientación y el propósito del discurso.

Temas: distinción del psicoanálisis con otras disciplinas. Revisar textos fundacionales. Conceptos centrales: pulsión, resistencia, trauma.

Terminaría de leer el proyecto de psicología.

Dani Larraín:

Cambiaría el texto, creo que no aporta.

Abordaría los conceptos más relevantes. Creo que el texto no nos ha dado elementos fundacionales.

Probaría intercalar con Lacan, combinar.

Fran Mendoza:

Seguiría leyendo el proyecto, aunque más rápido, menos específico.

Estoy de acuerdo con seguir un camino, repasar conceptos.

Intercalar entre autores permitiría hacer relaciones.

Keri Echeverría:

El proyecto lo tomé como algo dado, no se si lo dejaría de lado.

Lacan me interesa, pero quiero la base freudiana. Me gustaría llegar a él.

Disfruto analizando cualquier texto, aunque sea exhaustivo.

Pato Jerez:

Me tengo que concentrar mucho para respetar las raíces.

Creo que la lectura del texto es algo inútil, aunque han salido varias cosas interesantes.

Me inspira leer a Lacan, aunque no se si todo directamente.

Me gusta un psicoanálisis descentrado, no me interesa lo académico, sólo si fuese necesario.

Lo lacaniano me gusta por que no da por sentado, tematiza, juega. Es interesante Freud desde Lacan.

“No me importaría perder la papita original”

Me gustaría un texto que te conecte con cualquier cosa.

Aumentar el ritmo de un texto actual.

Pancho Valenzuela:

Desde el principio creí que el texto no era muy relevante, creo que hay textos mas centrales, que permiten mirar en todas direcciones, como “más allá…”

Partir desde la polémica de un texto, no desde la enciclopedia.

Creo que Lacan sería fascinante y lo mejor.

Es muy importante planificar el trabajo del grupo, tener un esquema de qué leeremos, porqué, cuándo. Es bueno saber cómo organizaremos el trabajo y nuestras metas y objetivos.

En base a estos planteamientos, y otros detalles al margen, se acuerda una nueva organización de las actividades del grupo, detallada a continuación.

  • Su nombre pasará a ser Grupo de Estudio Lacan - Freud.
  • Su propósito será explorar el psicoanálisis a partir de la revisión de ambos autores y la definición de caminos propios de reflexión, que pueden volver a ellos o buscar nuevas fuentes. El modo de finalizar y evaluar las temporadas reflexivas será la publicación de las conclusiones alcanzadas en las conversaciones, lo cual se realizará periódicamente.
  • El texto base para la primera temporada será el Seminario XI de Lacan, “Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis”.
  • La metodología específica será definida más adelante, aunque se propone básicamente una lectura privada previa, y una revisión por párrafos de cada capítulo, que podrá extenderse por más de una sesión.
  • La lectura del “Proyecto de Psicología” será concluida en dos sesiones más, a partir de hoy.
  • Las sesiones serán registradas a través de actas editadas por uno de los participantes y grabaciones íntegras de cada sesión. Se propone que al final de la temporada, las grabaciones y las actas sean objeto de edición para su publicación.
  • Se propone la realización de un cronograma y un diagrama, que representa en la figura de un árbol, el camino conceptual seguido a través de las sesiones.

08-09-2008

Acta: 6º sesión Proyecto de Psicología

En esta sesión se podría precisar que nos enfocamos principalmente en dos temas que integraban nuevos conceptos, por lo cual la incorporación de las ideas anteriores y la reformulación de éstas en el presente, para ser sincera, fue bastante problemática…

  1. Cualidad y Cantidad

    • La cualidad, proporcionada por la conciencia, se pudo comprender como secundaria a la cantidad, siendo esta energía, carácter descriptivo dinámico, desconocida por la conciencia.
    • Con respecto a lo leído se evidenció que la cantidad se transmuta en cualidad, frente a lo cual Patricio aventuró introducir el concepto de significación. Si bien, cabe aclarar que no se refiere a un traspaso de contenidos, sino una transformación energética, el concepto de significación podría develarse en algunos momentos.
    • La introducción de las neuronas ω, relacionadas con la conciencia, es posible entenderlas en su carácter pasadero, si las comprendemos en relación a la fugacidad de la conciencia, la cual se agota en su propio devenir y, por ende, no tiene memoria. Por otro lado, este sistema ω se las arregla para que sin cantidad (Qή) reciba el período de excitación. Es esta diferencia en el período la que hace la cualidad, a fin de establecer que la percepción de la cualidad es a partir de la diferencia.

  1. Placer y Displacer

    • El displacer se entendió como la traducción cualitativa en ω del acrecentamiento de Qή en Ψ. Siendo el placer su descarga. De este modo, las 2 cualidades centrales serían el placer y el displacer. Se concluye, que el principio de Inercia es un principio del placer, pues su objetivo es evitar el displacer, es decir, descargar Qή.
    • La capacidad de recepción de ω depende de una investidura, si ésta es muy débil la proximidad con el placer es mayor, de modo que si falta, la recepción desaparece, llegando a un placer máximo: la muerte.
    • Cuando prevalece el Placer o el Displacer, se podría decir que el narcisismo emerge, dejando entre paréntesis al mundo, pues la sensación de alguna de las 2 cualidades imposibilita percibir cualidades sensibles, siendo completamente indiferente lo que sucede alrededor.

Material: 6º sesión Proyecto de Psicología

Les mando un texto que encontre en internet a proposito de algunos temas que hemos conversado, ademas de encontrarlo personalmente atractivo ja. se trata de algunas explicaciones neurocientificas sobre la formacion de traumas, memoria, etc.

Pato Jerez

Memoria y Trauma. ¿Cómo se forma? ¿Cómo se evoca? ¿Cómo se extingue?

Autor: Medina, Jorge


01-09-2008

Acta: 5º sesión Proyecto de Psicología

La sesión comienza discutiendo la noción de “trauma”, en que Patricio plantea la inquietud respecto a que debieran existir distintos tipos de traumas, por ej. no es lo mismo perder a un ser querido en un accidente a que un padre abuse de una niña. Si bien ambas experiencias producen displacer y generan temores, se diferencian en que una remite a la sexualidad y la otra no: la experiencia sexual con presencia de un tercero no tiene ningún precedente en la vida de la abusada.

Tras leer el pasaje en que Freud introduce el problema de la cualidad y la solución a través del sistema de neuronas ω, se cuestiona la ausencia de cualidad en los recuerdos, pues habría recuerdos de olores o de colores, lo que evidentemente supone una diferencia en ordenes diversos a los de la cantidad. Hasta el momento la argumentación alcanza para afirmar que basta con que haya cantidad para que haya memoria (por ej. cuando trazamos una línea en la pizarra mágica queda una huella solo si el trazo tuvo suficiente fuerza). Quizás Freud aún no esté pensando en la experiencia fenomenológica del sujeto que recuerda y por lo mismo no sea necesario atribuir cualidades al recuerdo, sino que solamente se limita al factor cuantitativo o a la arquitectura del sistema nervioso, es decir, la condición de posibilidad de toda experiencia subjetiva de recuerdo. Esto abre la temática del abordaje que el psicoanálisis hace de la memoria: ¿es distinto el olvido de lo reprimido al olvido cognitivo, por ej., de ciertos procedimientos? Se plantea que Freud hace la diferencia y opta por interesarse en aquellas experiencias “misteriosas” o conflictivas a la hora de abordar la memoria. Parece como si en la teoría psicoanalítica no existiera el olvido absoluto, la destrucción o pérdida total de las representaciones puesto que parte de la base de que existe un inconsciente que puja por hacerse consciente, y que a la vez produce efectos en la vida del sujeto pese a que este no tenga experiencia de aquello “olvidado” o reprimido. Lo olvidado siempre sigue ahí presente. Por otra parte, se piensa que solo puede haber memoria a partir del momento en que se ha producido una diferencia en las vías facilitadas del sistema ψ, o de lo contrario la cantidad no puede seguir caminos preferentes.

Luego Francisco introduce la problemática edípica en relación al tema en discusión. El Edipo sería el punto cero del inconsciente a partir del cual todo episodio y fijación previa se anuda y cristaliza, culminando la estructuración del sujeto. Hasta el momento al menos queda claro que el inconsciente y la memoria en el psicoanálisis tienen que ver con el conflicto, y por ello no son meramente descriptivos: el psicoanálisis no trataría de memorias ni olvidos, sino de qué se repite en el sujeto. Por último aparece la pregunta: ¿hay zona libre de conflictos o el conflicto es una condición esencial de todo lo humano?