01-09-2009

Reseña: "Violencia y Creatividad en la clínica de la Adolescencia" Martín Bakero

Por Patricio Meneses


Con motivo de las actividades de extensión del Magíster de Psicología Clínica de la Universidad Diego Portales, Martín Bakero, Doctor en Psicopatología, Psicoanálisis y Medicina de Paris VII, daría una “clase magistral” en torno a la violencia y la creatividad en la clínica de la adolescencia.


Luego de la presentación habitual, Martín Bakero comenzaba su exposición sobre clínica psicoanalítica con adolescentes, donde enfatizaría dos puntos, por él mismo señalados: 1) El paso de la violencia al objeto transicional /objeto a y 2) La inscripción imaginaria de la metáfora paterna.


Con una cantidad de casos clínicos que se agradece, Martín Bakero intentó mostrar una clínica de la adolescencia donde se tomara la creación de un objeto imaginario con funciones simbólicas como una posibilidad ante el real informulable de la violencia. Para él, la violencia de algunos jóvenes marginales de los suburbios de París podría constituir un esfuerzo creativo que busca una escucha y contención apropiada, que respete la subjetividad y le entregue una posibilidad a lo psicótico del paciente.


Tocando algunas de las relaciones teóricas entre el objeto a, el objeto transicional, la metáfora paterna, el reverie y la función alfa, Martín logró dar cuenta de una clínica que va en busca de un objeto tercero que medie la agresiva relación imaginaria narcisísta.


Hubo tiempo para pensar la violencia político-social que se establece desde la “invisibilidad”, y la respuesta que esta suscita en los jóvenes de las clases marginales. Queda abierta la pregunta sobre qué posibilidad, qué tercer elemento proponer al conflicto político social entre la marginalidad y el Estado.


Se echó de menos una articulación teórica más profunda, y la revisión del concepto de destrucción y de uso de objeto, que, en Winnicott, señala la necesidad de que sea el analista mismo el dispuesto a prestarse para su destrucción, y no tan solo el contexto clínico. También se extrañó una diferencia más clara entre violencia y agresión, las cuales han estado referidas en la literaruta psicoanalítica al contexto socio-político y al contexto psíquico e interpersonal, respectivamente. Eso se perdona, sin embargo, por la claridad de la exposición y el esfuerzo de entregar en diversos niveles de profundidad ideas psicoanalíticas que no siempre son fáciles de asir.

24-12-2008

Acta Seminario XI: 4º clase 1º sesión

Partimos la sesión comentando la modificación que Lacan hace de la frase de Freud: “donde Ello estaba, yo debe devenir” à “donde eso –aquello real- estaba, el Sujeto debe advenir”. Tanto el Ello como lo real son del terreno de lo desconocido, de la pulsión.

Decir que el sujeto se re-encuentre a sí mismo, se reconozca como sujeto, es distinto a decir que lo inconsciente debe volverse conciente. Desde la definición del inconsciente como hiancia, es difícil pensar que lo inconsciente se vuelve conciente. Es difícil despegarse de la imagen “tradicional” de inconsciente (ligada a la noción de trauma en Freud), esta imagen no calza con la teoría estructural de Lacan.

Estructural en el sentido en que un individuo tiene un modo de operar con los significados y las imágenes del mundo, hay una “manera en que funciona la máquina”, un circuito que hace que las cosas se muevan de una determinada manera y no de otra. Forma VS contenidos, significados, recuerdos. Es difícil pensar en un aparato que no guarde contenido.

Lacan no habla de trauma para pensar la estructuración neurótica. ¿Esto implica un cambio de paradigma? ¿Cómo se constituye estructura sin trauma? ¿Cómo podemos pensar en la repetición sin el trauma? Desde Freud la repetición es un intento de ligar energía psíquica. Podemos desligarnos de la noción de “gran trauma” de las primeras histéricas. El trauma puede estar dado en cada experiencia que marca una modificación en la continuidad del goce. Para el bebé, se trata de vida o muerte, lo que llega de afuera genera una gran gratificación o una frustración. Hay una tendencia al goce y cada bifurcación puede constituirse como un trauma.

Cortes que hace la madre mantienen una cierta semántica, acotan un campo, por repetición, y redundancia (madres psicóticas no acotan un campo, no generan una semántica, un sentido). Cada gesto, cada operación de cortar el goce genera tejido, trama. En cada nudo puede haber trauma, porque algo se tuvo que perder.

¿Cómo trabajar con una persona suspendiéndose de los significados? No se trata de dar sentido sino de preguntarnos cómo es que un sujeto particular “se las ve” con los significados del mundo, cómo “se administra” la vida, los deseos, etc.

Discusión acerca de si los “mensajes divinos” corresponden al orden de lo imaginario o de lo real. Al entenderlos como lo real, se puede pensar que no llegan al hombre si no es por la revelación: milagro de entenderlos, milagro de la codificación. Manera mítica donde lo divino pudo hacerse accesible. Ese momento, esa articulación es simbólica. Es por medio de lo simbólico que podemos ser más sensibles a lo real.

Algo “queda prendido” en la red que envuelve los mensaje. ¿Cómo podemos pensar esto? Una manera podría ser como ciertas palabras del discurso de un paciente que se destacan, que adquieren un relieve por sí solas. Si uno hace una asociación de sentido esas palabras pueden pasar desapercibidas.

¿Para quién es la repetición? Desde la perspectiva de la pulsión de muerte esta pregunta no podría tener respuesta, puesto que la repetición sería parte de un circuito natural. Pero si pensamos en la repetición como acting, como llamada al otro, en la misma línea del síntoma histérico… ¿Hay simbolización en el acting? ¿El símbolo contradice la noción de repetición?

Tal vez la repetición podría asociarse a la simbolización, pensando que la neurosis enferma cuando “no da más” y es el motor de la repetición el que pasa a movilizar lo simbólico. Si vivimos suficientemente bien es por nuestros logros simbólicos que nos permiten no tener noticia de lo real. Neurosis enferma cuando falla la simbolización sobre aquello más trágico. Síntoma neurótico como “cancerígeno”.

¿Labor clínica es reestablecer la red, referir a otro significante? Puede ser que el movimiento en la cadena sea lo que genera el cambio, sin pasar por lo yoico… Sin embargo, uno siempre quiere/espera ver algo.

18-12-2008

MetaSeminario XI - por Alejandro Reinoso

Encontré nuevo modo de subir archivos de audio, por lo que retomamos la publicación regular...

Aquí el comentario de Reinoso sobre los capítulos 3 y 4, para los que quieran ser hablados por el discurso universitario...

06-11-2008

Reseña : Conversación clínica ICHPA, “Una aproximación al problema de la violencia autoinflingida”, dictada por María Calabrese

Hecha por P.Meneses
El pasado miércoles 5 de noviembre María Calabrese expuso sobre la violencia autoinflingida en las conversaciones clínicas del ICHPA, las que se realizan todos los primeros miércoles del mes.

La ponencia se caracterizó por revisar el tema de la violencia autoinflingida en forma de cortes en la piel. Junto a la presentación de un caso clínico, María Calabrese indagó en un análisis psicoanalítico del síntoma y describió (y desmintió) la función psicológica y social del síntoma, el cual suele darse en adolescentes. Destacó que la psicoanalista desestimó que los cortes tuvieran una función social de inclusión grupal u otra, y que, más bien, fueran vividos con verguenza y pudor.

Al final de la presentación los presentes tuvimos la oportunidad de hacer comentarios. Los más destacados versaron sobre la importancia de distinguir entre violencia y agresión, en Freud y en el psicoanálisis en general. La violencia estaría ligado al ámbito socio-político y la agresión sería algo propiamente psíquico.
Otros intentaron indagar en la forma en cómo esta sintomatología y su actualidad da cuenta de la forma en que la cultura dicta cuál debe ser la relación del sujeto con su cuerpo, sobretodo considerando que el síntoma aparece en adolescentes y que su masificación es reciente.

03-11-2008

Entrevista a Jacques-Alain Miller, Enero del 2008

"Replegarse sería mortal para el Psicoanálisis", así reza el título o nombre de esta entrevista, la cual aborda algunas problemáticas actuales que el psicoanálisis debe enfrentar para desmarcarse del paulatino desplazamiento que sufre tras la consolidación de algunas ciencias y psicologías.

En la siguiente dirección de la página de la EOL se puede encontrar la entrevista completa según esa versión.

http://www.eol.org.ar/default.asp?novedades/txt/08_01_19_miller_entrevista.html

queda abierta la discusión,

20-10-2008

Acta 12º sesión (final) Proyecto de Psicología

Lunes 20 de octubre.

Concluye la lectura del proyecto, debido a conflictos de intereses y dificultades en la motivación.

Como se comentó algunas sesiones atrás, se procederá a leer el Seminario XI de Lacan, desde la próxima sesión.

La edición será la de Paidós.

Numeraremos los párrafos de cada capítulo, de modo de coordinar mejor las lecturas. Cada capítulo comenzará una numeración nueva. Se considera como párrafo cualquier sección del texto que comience con una sangría a la derecha y termine justo antes de la siguiente.

Se discute sobre la necesidad de definir algunos roles, que los miembros cumplirán rotativamente, para organizar mejor la lectura del seminario.

Rol de presentador:

  • Abrir la discusión, dando cuenta en primer lugar de una revisión general de los contenidos planteados en la sección del texto asignada, para luego centrarse en algunos aspectos puntuales que le parezcan discutibles por todos.
  • Formular preguntas al grupo, respecto a las ideas del texto.
  • No dejar escapar ningún punto relevante de la sección, aunque no sea discutida extensamente.
  • Si su capítulo se divide en secciones, debe ir retomando el hilo de lo planteado en la sesión anterior, al comienzo de una nueva.
  • Proveer de bibliografía complementaria para todos, cuando sea necesario.

Rol de moderador:

  • Dirige la sesión: la abre en la hora señalada, se preocupa del tiempo y modera las discusiones, para finalmente cerrarla en el plazo estipulado.
  • Coordina la revisión de temas con el presentador, equilibrando el avance de la sesión con la profundización de las ideas.
  • Vela porque todos los puntos de vista se incluyan.
  • Es el responsable de cumplir con la planificación y de llevar a cabo una sesión aportativa.

Rol de “alimentador”

  • Se encarga de llevar la comida a las sesiones. La idea es que el picoteo sea algo marginal, por lo que se redujo la cantidad de elementos:
  • 1 tarro de café grande (para todo el seminario)
  • 1 paquete de 100 tes (para todo el seminario)
  • Cada sesión 1 paquete galletas surtidas grande
  • Aportes pequeños de cada uno.


Rol de secretario:

  • Llevará las actas de las sesiones, incluyendo opiniones personales e ideas a discutir.
  • Deberá leerlas la siguiente sesión.

A continuación se detallan los roles asignados al azar, para la totalidad del seminario.

El “alimentador” será siempre Pato Meneses.

Turnos Seminario 11




Capitulo Expositor Moderador Secretario
1 Benja PatoJ Keri
2 PatoJ Pancho Fran
3 Dani Keri PatoM
4 Pancho Fran Benja
5 Keri PatoM Dani
6 Fran Benja PatoJ
7 PatoM Dani Pancho
8 Benja PatoJ Keri
9 Dani Pancho Fran
10 PatoJ Keri PatoM
11 Pancho Fran Benja
12 Keri PatoM Dani
13 Fran Benja PatoJ
14 PatoM Dani Pancho
15 Benja PatoJ Keri
16 Dani Pancho Fran
17 PatoJ Keri PatoM
18 Pancho Fran Benja
19 Keri PatoM Dani
20 Fran Benja PatoJ


El horario será de 18:30 a 20:30.

14-10-2008

Acta sesión 11

Sesión 11 grupo de lectura Lacan-Freud

Patricio Jerez nos cuenta sobre la parte II del proyecto llamada “psicopatología”:
  • Representaciones hiperintensas que buscan distintos caminos para poder descargarse (síntomas) à compulsión histérica.
  • Compulsión es insoluble en el trabajo de pensar. No estamos hablando de un pensamiento global damnificado, sino de un no poder pensar respecto al síntoma, respecto a una representación especialmente sensible.
  • Fenómenos que en vez de estar excluidos de la conciencia están excluidos del trabajo de pensar. Freud plantea que las personas “igual se acuerdan”. Las representaciones quedan asociadas: por medio de A se sufre B.
  • Por ejemplo: B = manoseo (trauma) / A = música asociada al manoseo. Representación A evoca una reacción que sería comprensible respecto a B, pero que resulta incomprensible y absurda respecto a A, como ponerse a llorar frente a la música. Persona no sabe de la asociación entre A y B.
  • Se elude en parte la represión en tanto A pasa la censura. El hecho de que A hable por B implica que hay un símbolo. Freud dice que el símbolo habría sustituido por completo la cosa del mundo por medio de un desplazamiento, un descentramiento (proceso primario). No basta para la histeria con que B quede en el inconsciente, es el símbolo el que hace histeria.
  • La resistencia a B provoca la compulsión dada en la repetición del símbolo A. A no es censurable, pero el sistema podría aprender a evitar también a A, por ejemplo, al decir: “no me gusta esa música, no sé por qué”.
  • Conciencia ≠ pensamiento. Yo como centro de la conciencia, pero no todo lo que hace el yo lo reporta, como por ejemplo las funciones de defensa, adaptación, etc. Yo reconoce experiencias que provocan displacer y se defiende, algo de la represión es funcionamiento yoico.
  • Enfermedades de la neurosis solicitan una comprensión: “¿doctor, qué me pasa?”
  • Es desde la enfermedad que Freud pretende comprender el aparato psíquico, el psicoanálisis parte desde la histeria. Querer entender el aparato psíquico sólo tiene sentido desde que este aparato enferma. ¿Por eso el psicoanálisis no es filosofía? ¿O intentos por comprender el alma también provienen de enfermedades del alma? P. Meneses plantea que el origen de la filosofía no tendría que ver con la enfermedad, mientras el psicoanálisis sí.
  • P. Jerez se pregunta si el psicoanálisis es un descubrimiento o una invención, o un casamiento entre ambos. ¿Qué va primero, el descubrimiento o la invención? ¿Qué fenómeno no sería en primer lugar una invención?
  • Definimos especulativamente invento como hacer uso de las condiciones para generar cosas distintas, por ejemplo, interpretar un sueño. El invento también podría estar en juego cuando Freud utiliza supuestos.
  • Descubrimiento implica haberse dado la lata de escuchar a la histérica que no encontraba respuesta en la consulta médica. Nadie antes había tematizado esa queja de un modo consecuente con lo que estaba pidiendo
  • ¿Psicoanálisis como experiencia de fe? Primero vendría el convencimiento de que hay algo como un dios. Que después diga lo que es, lo que piensa, qué es lo que quiere, etc. Lacan parece haber visto el problema de llenar este espacio y habría hecho una crítica al proponer el sujeto supuesto al saber, al plantear que el analista no sabe y que el paciente tampoco sabe. Lacan repararía en que el descubrimiento no se transforme en verborrea. No capturar el objeto por completo porque el objeto del psicoanálisis es por definición el objeto no saturado. Lo que funda Freud es un espacio para moverse, para poner distintos saberes ahí, pero hay gente que le habría puesto un objeto al espacio.
  • ¿Se podría decir que hay un descubrimiento cuando algo “funciona”? Por ejemplo, ponerle la mano en la frente a las histéricas para que le dijeran a Freud sus ocurrencias. ¿Ahí se descubrió algo? No, al parecer la calidad de invento o descubrimiento no se juzgaría por su efectividad. El tema de la efectividad llevaría al problema de la técnica. Trabajar con el inconsciente es distinto a trabajar con ese inconsciente, con cada inconsciente. No puede haber una técnica. Estamos frente a un objeto sin tratamiento.
  • Psicoanálisis habría descubierto/generado un conocimiento fundamental, pero no promete nada respecto a cómo aliviar el sufrimiento humano. Los conceptos no alcanzan a explicar y explicarse el psicoanálisis.