24-12-2008

Acta Seminario XI: 4º clase 1º sesión

Partimos la sesión comentando la modificación que Lacan hace de la frase de Freud: “donde Ello estaba, yo debe devenir” à “donde eso –aquello real- estaba, el Sujeto debe advenir”. Tanto el Ello como lo real son del terreno de lo desconocido, de la pulsión.

Decir que el sujeto se re-encuentre a sí mismo, se reconozca como sujeto, es distinto a decir que lo inconsciente debe volverse conciente. Desde la definición del inconsciente como hiancia, es difícil pensar que lo inconsciente se vuelve conciente. Es difícil despegarse de la imagen “tradicional” de inconsciente (ligada a la noción de trauma en Freud), esta imagen no calza con la teoría estructural de Lacan.

Estructural en el sentido en que un individuo tiene un modo de operar con los significados y las imágenes del mundo, hay una “manera en que funciona la máquina”, un circuito que hace que las cosas se muevan de una determinada manera y no de otra. Forma VS contenidos, significados, recuerdos. Es difícil pensar en un aparato que no guarde contenido.

Lacan no habla de trauma para pensar la estructuración neurótica. ¿Esto implica un cambio de paradigma? ¿Cómo se constituye estructura sin trauma? ¿Cómo podemos pensar en la repetición sin el trauma? Desde Freud la repetición es un intento de ligar energía psíquica. Podemos desligarnos de la noción de “gran trauma” de las primeras histéricas. El trauma puede estar dado en cada experiencia que marca una modificación en la continuidad del goce. Para el bebé, se trata de vida o muerte, lo que llega de afuera genera una gran gratificación o una frustración. Hay una tendencia al goce y cada bifurcación puede constituirse como un trauma.

Cortes que hace la madre mantienen una cierta semántica, acotan un campo, por repetición, y redundancia (madres psicóticas no acotan un campo, no generan una semántica, un sentido). Cada gesto, cada operación de cortar el goce genera tejido, trama. En cada nudo puede haber trauma, porque algo se tuvo que perder.

¿Cómo trabajar con una persona suspendiéndose de los significados? No se trata de dar sentido sino de preguntarnos cómo es que un sujeto particular “se las ve” con los significados del mundo, cómo “se administra” la vida, los deseos, etc.

Discusión acerca de si los “mensajes divinos” corresponden al orden de lo imaginario o de lo real. Al entenderlos como lo real, se puede pensar que no llegan al hombre si no es por la revelación: milagro de entenderlos, milagro de la codificación. Manera mítica donde lo divino pudo hacerse accesible. Ese momento, esa articulación es simbólica. Es por medio de lo simbólico que podemos ser más sensibles a lo real.

Algo “queda prendido” en la red que envuelve los mensaje. ¿Cómo podemos pensar esto? Una manera podría ser como ciertas palabras del discurso de un paciente que se destacan, que adquieren un relieve por sí solas. Si uno hace una asociación de sentido esas palabras pueden pasar desapercibidas.

¿Para quién es la repetición? Desde la perspectiva de la pulsión de muerte esta pregunta no podría tener respuesta, puesto que la repetición sería parte de un circuito natural. Pero si pensamos en la repetición como acting, como llamada al otro, en la misma línea del síntoma histérico… ¿Hay simbolización en el acting? ¿El símbolo contradice la noción de repetición?

Tal vez la repetición podría asociarse a la simbolización, pensando que la neurosis enferma cuando “no da más” y es el motor de la repetición el que pasa a movilizar lo simbólico. Si vivimos suficientemente bien es por nuestros logros simbólicos que nos permiten no tener noticia de lo real. Neurosis enferma cuando falla la simbolización sobre aquello más trágico. Síntoma neurótico como “cancerígeno”.

¿Labor clínica es reestablecer la red, referir a otro significante? Puede ser que el movimiento en la cadena sea lo que genera el cambio, sin pasar por lo yoico… Sin embargo, uno siempre quiere/espera ver algo.

18-12-2008

MetaSeminario XI - por Alejandro Reinoso

Encontré nuevo modo de subir archivos de audio, por lo que retomamos la publicación regular...

Aquí el comentario de Reinoso sobre los capítulos 3 y 4, para los que quieran ser hablados por el discurso universitario...

06-11-2008

Reseña : Conversación clínica ICHPA, “Una aproximación al problema de la violencia autoinflingida”, dictada por María Calabrese

Hecha por P.Meneses
El pasado miércoles 5 de noviembre María Calabrese expuso sobre la violencia autoinflingida en las conversaciones clínicas del ICHPA, las que se realizan todos los primeros miércoles del mes.

La ponencia se caracterizó por revisar el tema de la violencia autoinflingida en forma de cortes en la piel. Junto a la presentación de un caso clínico, María Calabrese indagó en un análisis psicoanalítico del síntoma y describió (y desmintió) la función psicológica y social del síntoma, el cual suele darse en adolescentes. Destacó que la psicoanalista desestimó que los cortes tuvieran una función social de inclusión grupal u otra, y que, más bien, fueran vividos con verguenza y pudor.

Al final de la presentación los presentes tuvimos la oportunidad de hacer comentarios. Los más destacados versaron sobre la importancia de distinguir entre violencia y agresión, en Freud y en el psicoanálisis en general. La violencia estaría ligado al ámbito socio-político y la agresión sería algo propiamente psíquico.
Otros intentaron indagar en la forma en cómo esta sintomatología y su actualidad da cuenta de la forma en que la cultura dicta cuál debe ser la relación del sujeto con su cuerpo, sobretodo considerando que el síntoma aparece en adolescentes y que su masificación es reciente.

03-11-2008

Entrevista a Jacques-Alain Miller, Enero del 2008

"Replegarse sería mortal para el Psicoanálisis", así reza el título o nombre de esta entrevista, la cual aborda algunas problemáticas actuales que el psicoanálisis debe enfrentar para desmarcarse del paulatino desplazamiento que sufre tras la consolidación de algunas ciencias y psicologías.

En la siguiente dirección de la página de la EOL se puede encontrar la entrevista completa según esa versión.

http://www.eol.org.ar/default.asp?novedades/txt/08_01_19_miller_entrevista.html

queda abierta la discusión,

20-10-2008

Acta 12º sesión (final) Proyecto de Psicología

Lunes 20 de octubre.

Concluye la lectura del proyecto, debido a conflictos de intereses y dificultades en la motivación.

Como se comentó algunas sesiones atrás, se procederá a leer el Seminario XI de Lacan, desde la próxima sesión.

La edición será la de Paidós.

Numeraremos los párrafos de cada capítulo, de modo de coordinar mejor las lecturas. Cada capítulo comenzará una numeración nueva. Se considera como párrafo cualquier sección del texto que comience con una sangría a la derecha y termine justo antes de la siguiente.

Se discute sobre la necesidad de definir algunos roles, que los miembros cumplirán rotativamente, para organizar mejor la lectura del seminario.

Rol de presentador:

  • Abrir la discusión, dando cuenta en primer lugar de una revisión general de los contenidos planteados en la sección del texto asignada, para luego centrarse en algunos aspectos puntuales que le parezcan discutibles por todos.
  • Formular preguntas al grupo, respecto a las ideas del texto.
  • No dejar escapar ningún punto relevante de la sección, aunque no sea discutida extensamente.
  • Si su capítulo se divide en secciones, debe ir retomando el hilo de lo planteado en la sesión anterior, al comienzo de una nueva.
  • Proveer de bibliografía complementaria para todos, cuando sea necesario.

Rol de moderador:

  • Dirige la sesión: la abre en la hora señalada, se preocupa del tiempo y modera las discusiones, para finalmente cerrarla en el plazo estipulado.
  • Coordina la revisión de temas con el presentador, equilibrando el avance de la sesión con la profundización de las ideas.
  • Vela porque todos los puntos de vista se incluyan.
  • Es el responsable de cumplir con la planificación y de llevar a cabo una sesión aportativa.

Rol de “alimentador”

  • Se encarga de llevar la comida a las sesiones. La idea es que el picoteo sea algo marginal, por lo que se redujo la cantidad de elementos:
  • 1 tarro de café grande (para todo el seminario)
  • 1 paquete de 100 tes (para todo el seminario)
  • Cada sesión 1 paquete galletas surtidas grande
  • Aportes pequeños de cada uno.


Rol de secretario:

  • Llevará las actas de las sesiones, incluyendo opiniones personales e ideas a discutir.
  • Deberá leerlas la siguiente sesión.

A continuación se detallan los roles asignados al azar, para la totalidad del seminario.

El “alimentador” será siempre Pato Meneses.

Turnos Seminario 11




Capitulo Expositor Moderador Secretario
1 Benja PatoJ Keri
2 PatoJ Pancho Fran
3 Dani Keri PatoM
4 Pancho Fran Benja
5 Keri PatoM Dani
6 Fran Benja PatoJ
7 PatoM Dani Pancho
8 Benja PatoJ Keri
9 Dani Pancho Fran
10 PatoJ Keri PatoM
11 Pancho Fran Benja
12 Keri PatoM Dani
13 Fran Benja PatoJ
14 PatoM Dani Pancho
15 Benja PatoJ Keri
16 Dani Pancho Fran
17 PatoJ Keri PatoM
18 Pancho Fran Benja
19 Keri PatoM Dani
20 Fran Benja PatoJ


El horario será de 18:30 a 20:30.

14-10-2008

Acta sesión 11

Sesión 11 grupo de lectura Lacan-Freud

Patricio Jerez nos cuenta sobre la parte II del proyecto llamada “psicopatología”:
  • Representaciones hiperintensas que buscan distintos caminos para poder descargarse (síntomas) à compulsión histérica.
  • Compulsión es insoluble en el trabajo de pensar. No estamos hablando de un pensamiento global damnificado, sino de un no poder pensar respecto al síntoma, respecto a una representación especialmente sensible.
  • Fenómenos que en vez de estar excluidos de la conciencia están excluidos del trabajo de pensar. Freud plantea que las personas “igual se acuerdan”. Las representaciones quedan asociadas: por medio de A se sufre B.
  • Por ejemplo: B = manoseo (trauma) / A = música asociada al manoseo. Representación A evoca una reacción que sería comprensible respecto a B, pero que resulta incomprensible y absurda respecto a A, como ponerse a llorar frente a la música. Persona no sabe de la asociación entre A y B.
  • Se elude en parte la represión en tanto A pasa la censura. El hecho de que A hable por B implica que hay un símbolo. Freud dice que el símbolo habría sustituido por completo la cosa del mundo por medio de un desplazamiento, un descentramiento (proceso primario). No basta para la histeria con que B quede en el inconsciente, es el símbolo el que hace histeria.
  • La resistencia a B provoca la compulsión dada en la repetición del símbolo A. A no es censurable, pero el sistema podría aprender a evitar también a A, por ejemplo, al decir: “no me gusta esa música, no sé por qué”.
  • Conciencia ≠ pensamiento. Yo como centro de la conciencia, pero no todo lo que hace el yo lo reporta, como por ejemplo las funciones de defensa, adaptación, etc. Yo reconoce experiencias que provocan displacer y se defiende, algo de la represión es funcionamiento yoico.
  • Enfermedades de la neurosis solicitan una comprensión: “¿doctor, qué me pasa?”
  • Es desde la enfermedad que Freud pretende comprender el aparato psíquico, el psicoanálisis parte desde la histeria. Querer entender el aparato psíquico sólo tiene sentido desde que este aparato enferma. ¿Por eso el psicoanálisis no es filosofía? ¿O intentos por comprender el alma también provienen de enfermedades del alma? P. Meneses plantea que el origen de la filosofía no tendría que ver con la enfermedad, mientras el psicoanálisis sí.
  • P. Jerez se pregunta si el psicoanálisis es un descubrimiento o una invención, o un casamiento entre ambos. ¿Qué va primero, el descubrimiento o la invención? ¿Qué fenómeno no sería en primer lugar una invención?
  • Definimos especulativamente invento como hacer uso de las condiciones para generar cosas distintas, por ejemplo, interpretar un sueño. El invento también podría estar en juego cuando Freud utiliza supuestos.
  • Descubrimiento implica haberse dado la lata de escuchar a la histérica que no encontraba respuesta en la consulta médica. Nadie antes había tematizado esa queja de un modo consecuente con lo que estaba pidiendo
  • ¿Psicoanálisis como experiencia de fe? Primero vendría el convencimiento de que hay algo como un dios. Que después diga lo que es, lo que piensa, qué es lo que quiere, etc. Lacan parece haber visto el problema de llenar este espacio y habría hecho una crítica al proponer el sujeto supuesto al saber, al plantear que el analista no sabe y que el paciente tampoco sabe. Lacan repararía en que el descubrimiento no se transforme en verborrea. No capturar el objeto por completo porque el objeto del psicoanálisis es por definición el objeto no saturado. Lo que funda Freud es un espacio para moverse, para poner distintos saberes ahí, pero hay gente que le habría puesto un objeto al espacio.
  • ¿Se podría decir que hay un descubrimiento cuando algo “funciona”? Por ejemplo, ponerle la mano en la frente a las histéricas para que le dijeran a Freud sus ocurrencias. ¿Ahí se descubrió algo? No, al parecer la calidad de invento o descubrimiento no se juzgaría por su efectividad. El tema de la efectividad llevaría al problema de la técnica. Trabajar con el inconsciente es distinto a trabajar con ese inconsciente, con cada inconsciente. No puede haber una técnica. Estamos frente a un objeto sin tratamiento.
  • Psicoanálisis habría descubierto/generado un conocimiento fundamental, pero no promete nada respecto a cómo aliviar el sufrimiento humano. Los conceptos no alcanzan a explicar y explicarse el psicoanálisis.

Acta sesión 10

Sesión 10 grupo de lectura Lacan-Freud

  • La conversación se inicia con una inquietud de la Dani: ¿sólo hay investidura en el proceso secundario? ¿En lo inconsciente la energía está desligada? La investidura parece apuntar más a algo que queda y que está cargado que a algo que circula.
  • Yo como grupo de neuronas constantemente investido, portador del reservorio requerido por la función secundaria. Está en el núcleo de las neuronas Ψ. Lo entendimos como una parte del circuito que redunda en su funcionamiento. El yo organiza y administra, pero ¿qué sabe el yo para organizar? ¿De dónde proviene la “inteligencia” con la que el yo opera? (Pato Jerez) ¿De los recuerdos? ¿Del desvalimiento inicial del humano? ¿Del apremio a la vida?
  • El yo sabe, así como “el cuerpo sabe”.
  • El yo sabe qué caminos tiene que seguir y cuáles no para evitar el displacer y cumplir la acción específica.
  • Yo como identidad que surge de la redundancia (por ejemplo, de experiencias corporales). Esto tendría similitudes con el pensamiento cibernético (Pancho).
  • Freud para asociar lo significativo de una representación con el hecho de estar cargada, investida. ¿Puede haber una representación con significado pero que no sea significativa? ¿Cómo está entendiendo Freud el significado?
  • Actos fallidos y otras experiencias en que al sujeto se le aparecen representaciones inconscientes “tal como son” también están presentes en la vida cotidiana, pero pareciera ser lo transferencial lo que convoca al significante, es el psicoanalista el que abre el inconsciente, lo estimula, lo irrita.

05-10-2008

Conferencia ALP: "Amor, deseo y goce en hombres y mujeres", Mónica Torres

Reseña hecha por Francisca Mendoza

Bueno, siguiendo la propuesta del Pato, intentaré dar cuenta de lo que fue la charla de ayer de Mónica Torres, organizada por la ALP y el Centro de Salud Mental UC, llamada “Amor, deseo y goce en hombres y mujeres”. La conferencia giró en torno al argumento central de la imposibilidad de un recubrimiento entre los objetos de amor, deseo y goce, pese a la ilusión del amor neurótico “de hacer de dos, uno”. La psicoanalista hizo un recorrido de la enseñanza de Lacan en torno a estos temas, distinguiendo cuatro momentos centrales:

1.- Seminario I: el amor situado en la articulación simbólico-imaginaria. Un amor a primera vista, remitiendo a un punto fantasmático del que se enamora, en la línea de un “enamorarse de sí mismo”. En el terreno de la rivalidad imaginaria, el otro siempre parece ser mejor que uno, puesto que uno no conoce sus tormentos, sólo sus virtudes. Sobre este flechazo, se impone lo simbólico, encarnado en la promesa de amor, como palabra plena, que compromete, y que posteriormente dará origen a los desencuentros y malentendidos entre hombres y mujeres. La expositora propone que en este punto de la enseñanza de Lacan el goce estaría del lado del amor imaginario, mientras el deseo se situaría en lo simbólico. En el seminario X aparecerían las primeras intuiciones de Lacan respecto al goce como real. Si bien Freud había pensado el goce como mortificación, Lacan daría un giro al pensarlo como viviente, mientras el significante asesina al sujeto, marcando el goce de lo vivo que nunca se volvería a obtener.

En este punto la expositora apela a Freud en sus especulaciones sobre la disyunción del amor y el deseo en el hombre. Mientras el amor estaría del lado de la madre, como objeto idealizado, el deseo estaría del lado de la prostituta, como objeto devaluado. Un hombre que cuando ama no desea y que cuando desea, no ama. Posteriormente Freud propondría que en ciertas situaciones excepcionales los objetos de amor y deseo del hombre podrían recubrirse, en la línea de una conjunción, lo que para Lacan sería un imposible. Respecto a la condición erótica de las mujeres, la expositora plantea que en las mujeres el amor y el deseo por lo general irían juntos, lo que generaría un malentendido estructural entre hombres y mujeres.

2.- Seminario XX: siguiendo la línea de Freud, Lacan consideró durante un tiempo que la falta estaba del lado de la mujer. Sin embargo, a partir del seminario X, situaría la falta del lado de los hombres, tomando la detumescencia del órgano sexual masculino después del coito como una forma de castración. La erección trae consigo la pérdida de la erección, constituyendo al goce masculino como un goce del órgano, mientras el femenino no sería localizable, resultando en un misterio y un enigma: al no estar sujeto al órgano, podría ser infinito.

3.- Un tercer momento de la enseñanza de Lacan que la expositora distingue, es el de las fórmulas de la sexuacción, las que me resultaron muy difíciles de comprender. “Para todo hombre se cumple la función fálica, pero existe uno para quien no se cumple”, siendo este último el padre de la horda, que podía gozar con todas las mujeres y prohibir el incesto a los demás, y al que tras su asesinato todos obedecieron retrospectivamente. “Para no toda mujer se cumple la función fálica, pero no existe ninguna para quien no se cumpla la función fálica”. La expositora explicó este “no toda” aludiendo a que cada mujer es “no toda”, de modo que una parte suya está con el falo mientras otra está en el significante de la falta en el otro. La expositora plantea que la castración sería más simple en la mujer, puesto que ella algo sabría sobre la falta. Una mujer aprendería a ser mascarada y semblante de objeto de deseo del hombre, disfrazándose par cubrir la castración. La posición femenina implica saber que no se puede recubrir el objeto de amor, deseo y goce, por eso sería “no toda”. Mientras del lado del hombre estarían la lógica de lo universal y lo particular, del lado de la mujer estaría la singularidad, porque “la” mujer no existe, sólo existe, “una, y una, y una…”.

4.- Finalmente, la expositora identifica un cuarto momento de la enseñanza de Lacan en torno a este tema, el de la mujer como síntoma del hombre, de otro cuerpo. La mujer tendría una mejor relación con el inconsciente que el hombre, pudiendo más fácilmente “ser otra para sí misma”, al vivir conversando e intentando mostrarle el inconsciente al hombre. Sin embargo, habría un límite sutil entre ser síntoma del hombre y convertirse en su superyó.

Al bajar estas diferencias estructurales al terreno de lo psicológico, la expositora se refiere a las nuevas virilidades (“metro sexual”, hombres que ya no toman la iniciativa en la conquista) y femineidades (solteras de “Sex and the City”, amas de casa desesperadas). Estas nuevas mujeres, capaces de autoabastecerse, harían retroceder a los hombres, y/o producto de este retroceso, las mujeres seguirían avanzando. Mujeres para quienes su ser mujer sería más importante que su ser madre, contrariamente a la mujer freudiana. Nuevas virilidades y femineidades que han dado lugar a nuevas familias. En medio de referencias al arte y a la literatura, la expositora presenta historias de amor femenino fuera de la lógica del matrimonio (“ser de a tres”), de amores imposibles de domesticar, en la línea de la imposibilidad de recubrir el objeto de amor, deseo y goce, del vacío central con el que todos tenemos que arreglárnoslas. Si bien en ocasiones el amor pareciera situarse como mediador entre el deseo y el goce, permitiendo al goce condescender al deseo, finalmente no lograría recubrir ese vacío que todo analista debiera hacerse cargo de representar.

01-10-2008

Reseña : Conversación clínica ICHPA, “Psicoanálisis y adopción”, dirigida por Sebastián León.

Reseña hecha por Patricio Meneses

Sebastián León, analista ICHPA, aprovechó la oportunidad para dar cuenta de una perspectiva analítica posible en torno al fenómeno de la adopción, con repercusiones en toda la comprensión de la parentalidad. Con una sala de conferencias llena, aportó el concepto de filiación, relativo a la relación recíproca entre hijo y padres. Esta se daría en tres registros: el imaginaroi, el real, y el simbólico, orden también cronológico en el proceso de adopción.

La filiación real corresponde al proceso biológico mediante el cual un niño es parido.

La filiación imaginaria corresponde a los fantasmas, expectativas, envidias, culpas, con respecto al hijo, y es también el lugar del apego.

La filiación simbólica es la de la adopción propiamente tal, proceso por el cual la madre ubica al niño en relación a su deseo y al deseo del Otro de la estructura familiar y la cultura, pero es también el proceso mediante el cual el niño reconoce a sus padres como sus padres, sus otros.

Es con respecto a la filiación simbólica que se va a elaborar toda una teoría concerniente al proceso mediante el cual un ser humano deviene hijo, y no es sólo un pedazo de carne o sólo un otro de la relación interpersonal. El proceso de adopción pasa por estas tres dimensiones en todo momento, enfatizando la imaginaria en el período de preadopción (expectativas, fantasías, frustraciones, heridas narcisístas a propósito del no poder engendrar de alguno de los padres, el cuidado, etc), la real en el período de adopción (el parto, el autoerotismo), y la simbólica en torno al período de post-adopción, es decir, el momento en que un niño deviene hijo.

Se concluyó con aspectos prácticos en torno a la adopción, y posibles lineamientos de una política de adopción, considerando lo socio cultural y la variabilidad de las demandas de ser padre. Luego, la discusión intentó precisar los alcances de la teoría y las limitaciones de formación de los equipos de adopción entorno a la filiación simbólica, en desmedro de la imaginaria.

El texto original puede consultarse aquí.

Otras actividades de formación, nueva sección

Anunciamos la creación de la sección "Otras actividades de formación", para dar cuenta de posibilidades de formación analítica en contextos distintos a los del grupo Lacan-Freud. Por ahora, esto se dará en dos modalidades:

1) Bajo la forma de
Anuncios de charlas, seminarios y conversaciones clínicas en las instituciones psicoanalíticas que son de interés de algunos miembros.

2) Bajo la forma de
Reseñas de actividades de formación en las que han participado los miembros del grupo.

Esta sección es una forma de abrir la reflexión psicoanalítica a temáticas diversas, características por un abordaje que oscila u opta por lo clásico o crítico, teórico o práctico, metapsicológico o aplicado.
También surge ante la necesidad de compartir experiencias de formación dentro del grupo.

Acta: 9º sesión Proyecto de Psicología

El siguiente documento sintetiza los aspectos que consideramos esenciales, tras la lectura personal de los puntos X a XIII del proyecto.
Un Freud a veces sensato, con gran capacidad de intuición, otras veces “barsa”, realiza un cambio en la noción de facilitación, “atenuando” el aparato que propone. Esta ya no consiste en la atenuación de toda resistencia, sino en su rebaja hasta un mínimo de permanencia necesaria.
Las estimulaciones internas que requieren de un objeto y una acción específica (secuencia de movimientos), se encuentran con un desvalimiento humano inicial: la guagua no puede satisfacer por sí sola sus necesidades, pero sí puede generar signos para que pueda sobrevenir el auxilio ajeno. Este desvalimiento sería la fuente primordial de los motivos morales, lo cual fue entendido por el Benja en la línea de una motivación para la interacción entre los seres humanos: no habría interacción si fuéramos capaces de resolver nuestras necesidades por nosotros mismos. La vivencia de satisfacción primaria (mítica) generaría una primera investidura y con eso inauguraría la posibilidad del aparato psíquico de dirigirse hacia algo, el deseo. Entenderíamos investidura como una cantidad que permanece en una neurona, como una energía que en vez de fluir, se detiene. La vivencia de satisfacción operaría como una facilitación, estableciendo una vía preferente de descarga, entendido esto en términos económicos: “la próxima vez que vuelva a pasar lo mismo, ya sé por donde responder”. Freud habla de un doble movimiento: una acción específica hacia la descarga motriz y una información (feed back) de ese movimiento y sus efectos. Este movimiento no tendría sólo consecuencias en el mundo externo, sino también en el mundo interno. Una de estas consecuencias parece ser la asociación por simultaneidad, la que Freud propone en términos temporales y perceptuales. Se discute cómo desplazamientos y condensaciones responden a la lógica de la continuidad, asociando esto a la cadena significante.
Freud distingue el estado de esfuerzo o deseo como una acumulación de carga. Cuando este estado reaparece se reanimarían los recuerdos que se habían asociado a su satisfacción. Pensamos que la siguiente vez que el niño tenga hambre, pensará en el pecho y ya no en todo los objetos posibles. Se nos hizo importante recordar que la necesidad, entendida como la carga que recibe la neurona desde dentro, no tendría nada que ver con el otro. La pulsión sería posterior a la necesidad, en tanto se gestaría en una experiencia satisfactoria corporal. A partir de la primera satisfacción se instalaría el deseo, en tanto aparece el objeto.
Freud también alude a la alucinación, de modo que la misma investidura de una representación podría brindar satisfacción, al ser vivida como una percepción. Si entendemos el deseo como un estado de tensión que se dirige a la descarga, podemos decir que este también pareciera poder descargarse a través de la alucinación. El niño sólo puede alucinar después de haber vivido una experiencia de satisfacción, por ejemplo, con el pecho materno.
Retomando el tema de la investidura, surge la discusión acerca de si las representaciones inconscientes estarían investidas. Al parecer, no lo estarían, de modo que al pasar a la conciencia tendrían que investirse. De esto se desprende la idea de que en terapia nunca se trabaja con lo inconsciente propiamente tal, sino que con aquellas representaciones que están en la frontera con el Prcc. Frente al cuestionamiento sobre si el Prcc seguiría la línea de un proceso primario o secundario, concluimos que la de un proceso secundario, aunque no todo lo que esté en este sistema nos sea siempre accesible a la conciencia.
Mientras los estados ya mencionados de deseo serían “aquello que queda de la experiencia de satisfacción”, los afectos serían “aquello que queda de la experiencia de dolor”. En el dolor, el objeto hostil se asociaría a una vía de descarga (facilitación). Si la imagen mnémica del objeto es investida de nuevo, surgiría el afecto, como experiencia semejante a la vivencia de dolor, como reproducción de dicha vivencia. Cuando nos acordamos de algo doloroso que sucedió, el sentimiento que se desprende no tiene la misma magnitud que la vivencia genuina de dolor. Se discute que el llorar por un evento asociado a lo traumático ya sería en sí mismo una defensa: se recurre a otra representación para no encontrarse con la originalmente traumática. Freud habla de la represión como un esfuerzo de suplantación y desalojo. La suplantación estaría referida al paso de la energía por una representación diferente a la traumática, sustitutiva, puesto que la energía siempre tendería a salir de alguna manera (principio de inercia). El desalojo, en tanto, se podría entender como desalojo de energía, de tensión, en términos económicos, o en términos dinámicos, como “hundimiento” de una representación en otro lugar. La represión sería entendida como aquello que hace el aparato por descargar. Pensamos que lo que sale afuera sería el afecto y no la representación en sí misma (su contenido), aunque Freud también alude a una descarga de los recuerdos, al final de la página 367, lo cual nos quedó como una duda.

29-09-2008

Acta: Cambio a Seminario 11. 22/09/08

La sesión comienza con una discusión sobre el material utilizado hasta el momento, el “Proyecto de Psicología” de Freud. Pato Meneses plantea su inquietud en torno al texto, preguntando al grupo si se sienten cómodos con su elección y sobre las ventajas y desventajas que cada uno encuentra en él. A ello se agrega la pregunta por el ritmo de lectura y se retoma la reflexión original sobre los intereses personales.

Estas fueron las opiniones, en orden cronológico:

Benja Silva:

Mi idea original era abordar un texto fundacional de Freud, para recorrer conceptos centrales. Podría haber sido “Interpretación de los sueños”, “Estudios sobre la Hy” y “Proyecto de Psicología”.

Temas que me interesan: punto previo a la fundación del psicoanálisis y la distinción de éste con otras disciplinas, especialmente la medicina.

Metodología: lectura línea a línea es la mejor manera de estudiar un texto, pero me he dado cuenta que en este caso, considerando las características del escrito, se ha vuelto inadecuado. Creo que se debe apelar a la autorregulación y no a las exposiciones. Atender más a los capítulos que las oraciones, ir resumiendo.

Lacan sería estimulante, pero no quisiera pasar por alto a Freud.

Pato Meneses:

La lectura debiera realizarse en el espacio privado.

No reproducir lo escrito, sino discutir, ver el sentido, la orientación y el propósito del discurso.

Temas: distinción del psicoanálisis con otras disciplinas. Revisar textos fundacionales. Conceptos centrales: pulsión, resistencia, trauma.

Terminaría de leer el proyecto de psicología.

Dani Larraín:

Cambiaría el texto, creo que no aporta.

Abordaría los conceptos más relevantes. Creo que el texto no nos ha dado elementos fundacionales.

Probaría intercalar con Lacan, combinar.

Fran Mendoza:

Seguiría leyendo el proyecto, aunque más rápido, menos específico.

Estoy de acuerdo con seguir un camino, repasar conceptos.

Intercalar entre autores permitiría hacer relaciones.

Keri Echeverría:

El proyecto lo tomé como algo dado, no se si lo dejaría de lado.

Lacan me interesa, pero quiero la base freudiana. Me gustaría llegar a él.

Disfruto analizando cualquier texto, aunque sea exhaustivo.

Pato Jerez:

Me tengo que concentrar mucho para respetar las raíces.

Creo que la lectura del texto es algo inútil, aunque han salido varias cosas interesantes.

Me inspira leer a Lacan, aunque no se si todo directamente.

Me gusta un psicoanálisis descentrado, no me interesa lo académico, sólo si fuese necesario.

Lo lacaniano me gusta por que no da por sentado, tematiza, juega. Es interesante Freud desde Lacan.

“No me importaría perder la papita original”

Me gustaría un texto que te conecte con cualquier cosa.

Aumentar el ritmo de un texto actual.

Pancho Valenzuela:

Desde el principio creí que el texto no era muy relevante, creo que hay textos mas centrales, que permiten mirar en todas direcciones, como “más allá…”

Partir desde la polémica de un texto, no desde la enciclopedia.

Creo que Lacan sería fascinante y lo mejor.

Es muy importante planificar el trabajo del grupo, tener un esquema de qué leeremos, porqué, cuándo. Es bueno saber cómo organizaremos el trabajo y nuestras metas y objetivos.

En base a estos planteamientos, y otros detalles al margen, se acuerda una nueva organización de las actividades del grupo, detallada a continuación.

  • Su nombre pasará a ser Grupo de Estudio Lacan - Freud.
  • Su propósito será explorar el psicoanálisis a partir de la revisión de ambos autores y la definición de caminos propios de reflexión, que pueden volver a ellos o buscar nuevas fuentes. El modo de finalizar y evaluar las temporadas reflexivas será la publicación de las conclusiones alcanzadas en las conversaciones, lo cual se realizará periódicamente.
  • El texto base para la primera temporada será el Seminario XI de Lacan, “Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis”.
  • La metodología específica será definida más adelante, aunque se propone básicamente una lectura privada previa, y una revisión por párrafos de cada capítulo, que podrá extenderse por más de una sesión.
  • La lectura del “Proyecto de Psicología” será concluida en dos sesiones más, a partir de hoy.
  • Las sesiones serán registradas a través de actas editadas por uno de los participantes y grabaciones íntegras de cada sesión. Se propone que al final de la temporada, las grabaciones y las actas sean objeto de edición para su publicación.
  • Se propone la realización de un cronograma y un diagrama, que representa en la figura de un árbol, el camino conceptual seguido a través de las sesiones.

08-09-2008

Acta: 6º sesión Proyecto de Psicología

En esta sesión se podría precisar que nos enfocamos principalmente en dos temas que integraban nuevos conceptos, por lo cual la incorporación de las ideas anteriores y la reformulación de éstas en el presente, para ser sincera, fue bastante problemática…

  1. Cualidad y Cantidad

    • La cualidad, proporcionada por la conciencia, se pudo comprender como secundaria a la cantidad, siendo esta energía, carácter descriptivo dinámico, desconocida por la conciencia.
    • Con respecto a lo leído se evidenció que la cantidad se transmuta en cualidad, frente a lo cual Patricio aventuró introducir el concepto de significación. Si bien, cabe aclarar que no se refiere a un traspaso de contenidos, sino una transformación energética, el concepto de significación podría develarse en algunos momentos.
    • La introducción de las neuronas ω, relacionadas con la conciencia, es posible entenderlas en su carácter pasadero, si las comprendemos en relación a la fugacidad de la conciencia, la cual se agota en su propio devenir y, por ende, no tiene memoria. Por otro lado, este sistema ω se las arregla para que sin cantidad (Qή) reciba el período de excitación. Es esta diferencia en el período la que hace la cualidad, a fin de establecer que la percepción de la cualidad es a partir de la diferencia.

  1. Placer y Displacer

    • El displacer se entendió como la traducción cualitativa en ω del acrecentamiento de Qή en Ψ. Siendo el placer su descarga. De este modo, las 2 cualidades centrales serían el placer y el displacer. Se concluye, que el principio de Inercia es un principio del placer, pues su objetivo es evitar el displacer, es decir, descargar Qή.
    • La capacidad de recepción de ω depende de una investidura, si ésta es muy débil la proximidad con el placer es mayor, de modo que si falta, la recepción desaparece, llegando a un placer máximo: la muerte.
    • Cuando prevalece el Placer o el Displacer, se podría decir que el narcisismo emerge, dejando entre paréntesis al mundo, pues la sensación de alguna de las 2 cualidades imposibilita percibir cualidades sensibles, siendo completamente indiferente lo que sucede alrededor.

Material: 6º sesión Proyecto de Psicología

Les mando un texto que encontre en internet a proposito de algunos temas que hemos conversado, ademas de encontrarlo personalmente atractivo ja. se trata de algunas explicaciones neurocientificas sobre la formacion de traumas, memoria, etc.

Pato Jerez

Memoria y Trauma. ¿Cómo se forma? ¿Cómo se evoca? ¿Cómo se extingue?

Autor: Medina, Jorge


01-09-2008

Acta: 5º sesión Proyecto de Psicología

La sesión comienza discutiendo la noción de “trauma”, en que Patricio plantea la inquietud respecto a que debieran existir distintos tipos de traumas, por ej. no es lo mismo perder a un ser querido en un accidente a que un padre abuse de una niña. Si bien ambas experiencias producen displacer y generan temores, se diferencian en que una remite a la sexualidad y la otra no: la experiencia sexual con presencia de un tercero no tiene ningún precedente en la vida de la abusada.

Tras leer el pasaje en que Freud introduce el problema de la cualidad y la solución a través del sistema de neuronas ω, se cuestiona la ausencia de cualidad en los recuerdos, pues habría recuerdos de olores o de colores, lo que evidentemente supone una diferencia en ordenes diversos a los de la cantidad. Hasta el momento la argumentación alcanza para afirmar que basta con que haya cantidad para que haya memoria (por ej. cuando trazamos una línea en la pizarra mágica queda una huella solo si el trazo tuvo suficiente fuerza). Quizás Freud aún no esté pensando en la experiencia fenomenológica del sujeto que recuerda y por lo mismo no sea necesario atribuir cualidades al recuerdo, sino que solamente se limita al factor cuantitativo o a la arquitectura del sistema nervioso, es decir, la condición de posibilidad de toda experiencia subjetiva de recuerdo. Esto abre la temática del abordaje que el psicoanálisis hace de la memoria: ¿es distinto el olvido de lo reprimido al olvido cognitivo, por ej., de ciertos procedimientos? Se plantea que Freud hace la diferencia y opta por interesarse en aquellas experiencias “misteriosas” o conflictivas a la hora de abordar la memoria. Parece como si en la teoría psicoanalítica no existiera el olvido absoluto, la destrucción o pérdida total de las representaciones puesto que parte de la base de que existe un inconsciente que puja por hacerse consciente, y que a la vez produce efectos en la vida del sujeto pese a que este no tenga experiencia de aquello “olvidado” o reprimido. Lo olvidado siempre sigue ahí presente. Por otra parte, se piensa que solo puede haber memoria a partir del momento en que se ha producido una diferencia en las vías facilitadas del sistema ψ, o de lo contrario la cantidad no puede seguir caminos preferentes.

Luego Francisco introduce la problemática edípica en relación al tema en discusión. El Edipo sería el punto cero del inconsciente a partir del cual todo episodio y fijación previa se anuda y cristaliza, culminando la estructuración del sujeto. Hasta el momento al menos queda claro que el inconsciente y la memoria en el psicoanálisis tienen que ver con el conflicto, y por ello no son meramente descriptivos: el psicoanálisis no trataría de memorias ni olvidos, sino de qué se repite en el sujeto. Por último aparece la pregunta: ¿hay zona libre de conflictos o el conflicto es una condición esencial de todo lo humano?

25-08-2008

Acta: 4º sesión Proyecto de Psicología

Comenzamos preguntándonos sobre el supuesto de Freud en torno a que Qñ <>

A partir de aquí comenzamos a hablar sobre la pulsión y la necesidad, teniendo presente que la noción de pulsión, ausente en el texto, supone una diferencia entre sistema psíquico y sistema nervisos que no está presente en el texto. Concluímos que la necesidad humana es de naturaleza compleja, y que falta indagación: es compleja porque su objeto lo es, es decir, su objeto es un otro que es sujeto. La pulsión parecería ser, en perspectiva, un buen concepto para dar cuenta de esta complejidad, sobretodo considerando que la necesidad no supone objeto, y que no hay pulsión sin objeto. Comprendemos – además – que es el sujeto necesitado el que es buscado por su objeto (sujeto), y que la necesidad no busca ni espera nada por sí misma.

La palabra cociente de la página 350 llamó nuestra atención: ¿será que al pensar en lo cuantitativo de Q y el modo en que operan los aparatos nerviosos terminales, Freud esté pensando en un filtro proporcional? Digamos, ¿estará pensando en un filtro que mantiene una constante cuantitativa invariable según la cual divide todo estímulo exterior?

Y, esta naturaleza cuantitativa del funcionamiento de los aparatos nerviosos terminales, ¿no producirán también una modificación cualitativa de la energía? Más allá, ¿puede decirse que Q y Qñ son de naturalezas diferentes?

En torno a la naturaleza del dolor salieron muchas interrogantes. Concluimos que a este nivel de la lectura no nos es posible todavía comprender el dolor psíquico, mientras que sí tenemos algunas herramientas para comprender el somático. Esto se enmarca dentro de la tensión entre el sistema psíquico y el sistema nervioso, todavía no abordada por Freud.

De cualquier manera, comprendemos que la conceptualización freudiana del dolor se justifica cuantitativamente, sin reconocer diferencias entre tipos de dolor. Del mismo modo, Benjamín aventuró una interesante hipótesis con respecto al trauma: la enorme Q que el sistema no puede asimilar según su estructura rompe las barreras-contacto de las neuronas Ψ, lo que hace que se viva el estímulo traumático de memoria como un fenómeno de la percepción, dada la transformación de Ψ en Φ.

16-08-2008

Acta: 3º sesión Proyecto de Psicología

Al comenzar la sesión se discutió y se plantearon dudas sobre los conceptos de REPRESION y de FACILITACION. ¿Son cada uno el contrario del otro? A veces acontece que la idea que tenemos del concepto de represión puede ser mucho más posterior en la teoría misma de Freud al compararla con los conceptos que se están manejando internamente en este texto. Esto aparece en diversas discusiones. Es bueno tener esta distinción a la mano según los momentos del texto, y para reconocer como se realiza la aproximación al texto.

Se problematizó sobre la Q endógena. ¿qué es? ¿de dónde proviene esa energía? ¿Cómo y qué la hace distinta a la energía que proviene de afuera?

También, al discutir sobre este problema se llegó inevitablemente a considerar los conocimientos básicos sobre plasticidad neuronal, especificación de las neuronas. Se hizo una leve comparación entre las distinciones de grupos de neuronas que hace Freud, y como cada una puede ir mudando su funcionamientos según las cantidades de energía que las irritan. Esto no queda muy claro. Además reaparece la pregunta sobre la cualidad o naturaleza de la energía que metaforiza Freud. ¿Es finalmente esta “energía” la liberada en los procesos electro-químicos de las sinapsis, o es una energía de valor psicológico? ¿Esta ésta segunda opción bien planteada? Esto retoma el tema de sistema nervioso v/s aparato mental.

¿Cómo entendemos las representaciones psíquicas según el esquema neuro-histo-fisio-biológico?

Referencia a Nasio à el analista presta sus representaciones para que frente a ellas las representaciones del paciente vayan diluyendo su sobrecarga.

Se discutió también sobre los conceptos o ideas de “necesidad” ¿estas son movilizadas ya, por una energía interna? ¿o estas promueven la creación y/o movilización de tal energía? Huevo o la gallina.

Esta discusión anterior llevo casi de inmediato a preguntarnos sobre la pulsión. Se discutió sobre su misterio. Sobre como este texto presenta bases interesantes para comprenderla. ¿tiene algo que ver la pulsión con alguna de estas energías que lubrican e irritan al los sistemas “psico-nerviosos”.

Más escapadas, aparecieron preguntas sobre la pulsión de muerte.

09-08-2008

Acta: 2º sesión Proyecto de Psicología

Iniciamos la reunión discutiendo algunos puntos de la síntesis de la sesión pasada:

  • La distinción entre la defensa a la que Freud alude inicialmente en el Proyecto (defensa del SN) y la defensa “propiamente tal”, entendida por nosotros como represión. Esta última supone Q que quiere salir, pero no es lo mismo. Hay algo que ha quedado guardado y que puja por salir. Represión como barrera-contacto impasadera. Desde nuestro punto de vista, la asociación de memoria y defensa estaría más cercana a la noción de aparato psíquico.
  • Sin materia (cerebro, neuronas) no hay mente, pero la mente va más allá del sistema nervioso. Estaríamos frente al supuesto básico de la psicología, frente a la pregunta por el objeto de la psicología.
  • No necesariamente es que con la consideración de la neurosis y la pulsión a Freud “se le haya desarmado” la teoría. Estas “fallan” al sistema porque van contra la inercia, y en este sentido son procesos excepcionales. Pero la teoría no es la que falla, la teoría está intentando dar cuenta del fenómeno.
  • Freud como representante de una ciencia que “se hace cargo”, en contraposición a teorías actuales parcializadas, coherentes sólo consigo mismas.
  • Sistemas de neuronas que recuerdan al principio de placer y de realidad, estando el primero centrado en la pura descarga (función primaria) mientras que el segundo es capaz de suspenderla (función secundaria). Algo pasa que este sistema no basta, necesidad de acción en el mundo externo.

En un segundo momento, realizamos la lectura correspondiente a la sesión, desde la página 344 a las 346 del Proyecto. Se intentará dar cuenta de las principales discusiones enunciadas.

Sobre los sistemas de neuronas, memoria y facilitación:

  • Cuando la energía no pasa se constituye aparato psíquico. Esto permite recordar a Bion, cuando plantea que sólo se puede pensar a partir de un elemento no saturado (frustración).
  • ¿Habría un grupo de neuronas impasaderas por donde la energía no pasa? ¿O por su alteración sólo dejan pasar lo que su alteración les permite? ¿No pasa nada o es que una descarga en particular se facilita? Como veremos, después Freud habla de facilitación, de modo que las neuronas investidas serían más susceptibles de recibir Q endógena (representaciones hiper-cargadas).
  • Si bien al principio Freud señala que la facilitación iría contra el principio de inercia, finalmente establece que también sirve a este principio, aumentando el carácter de lo pasadero. ¿Cómo es esto posible? Porque el sistema descansa en la facilitación. Neuronas impasaderas fueron creadas por el sistema para poder sobrevivir, por el apremio a la vida: para poder satisfacer la necesidad de hambre el sistema en alguna parte debe dejar de descargar. Sistema necesitó retener, multiplicó número de neuronas para que el acopio tuviera lugar. Luego, el sistema se ahorra el llenado de Q mediante las facilitaciones. ¿Llenado llevaría al colapso?
  • La facilitación implicaría que neuronas impasaderas vuelven a ser pasaderas, pero de un modo distinto. Transformarse en pasaderas no implica volverse neuronas de percepción. Es su funcionamiento lo que cambia, en su funcionamiento dejan pasar. Pero, ¿qué dejan pasar? No todo pasa por ellas, su alteración es permanente, se marcó el camino. Podríamos pensar esto en términos de neurosis o rigidez, pero ojo: Freud lo que está planteando es que una neurona alterada supone mente, proceso secundario. En todo caso las facilitaciones señalan la “predilección por un camino”, configurándose como pistas en torno a la personalidad, patrones, formas de ser, de defenderse o transferir de las personas.
  • No todas las neuronas impasaderas vuelven a ser pasaderas: sólo las vías preferentes de descarga. Suponemos que quedan neuronas impasaderas, necesarias para que haya conciencia. Estaríamos entonces contemplando 3 sistemas de neuronas, ya no 2: neuronas de percepción, neuronas de memoria impasaderas (¿conciencia?), neuronas de memoria que fueron impasaderas por un momento en que algo se imprimió y que vuelven a ser pasaderas (vías preferentes de descarga). Ojo: la distinción entre neuronas alteradas y no alteradas ya no es tan clara.

Otras reflexiones:

  • En relación al esquema de la sesión pasada, no está clara en Freud la distinción entre Q endógena que vino del exterior y la necesidad o pulsión (Q que surge en el interior). Al parecer, Freud habla igual de ambas. ¿Son lo mismo, en el interior del sistema? ¿Podemos pensar en estímulos que vienen del interior totalmente desconectados de lo externo? Se planteó el ejemplo del hambre que puede gatillarse al ver algo para comer, pese a que inicialmente no se tenía hambre. Podemos pensar que al principio el sistema viene “formateado”: hambre es sólo hambre, viene del cuerpo. Pero, una vez que estamos en contacto con estímulos, que aprendemos, ¿se pueden separar Q propiamente endógena y Q endógena que provino del exterior? Asociamos esta pregunta a la distinción que Lacan establece entre necesidad, demanda y deseo.
  • Cuando Freud plantea que la memoria está constituida por un distingo en las facilitaciones, creemos que ya no serían las neuronas las que se alteran sino todo el sistema, sus redes o vías. Algo pasa con el aparato completo. No es la neurona la pasadera sino la barrera-contacto, porque “el estado de la facilitación de una b-c tiene que ser independiente del de todas las otras b-c de la misma neurona” (preferencia). El énfasis está claramente puesto en la conexión, en la b-c.
  • La concepción de la memoria como “el poder de una vivencia para seguir produciendo efectos” nos recuerda la idea de trauma. Mientras que el uso por Freud de la palabra “impresión” nos acerca a la noción de huella mnémica.
  • El Proyecto no es un texto expositivo, sí argumentativo. Representa un momento teórico de Freud fundamental. Ojo: no es psicología. Nosotros hacemos asociaciones con conceptos que son posteriores, le damos sentido desde lo que conocemos.

01-08-2008

Acta: 1º sesión Proyecto de Psicología

Conceptos importantes (desde página 339 a 344):

Principio de la inercia neuronal: Enuncia que las neuronas procuran aliviarse de la cantidad. Explica además, la bi-escisión arquitectónica de las neuronas en motoras y sensibles, pudiendo así descargar con unas la energía recibida por otras del mundo exterior (función primaria). Entre los caminos de descarga serán preferidos los que conlleven un cese del estímulo, una huída del estímulo. Inercia como proceso permanente de captación y descarga para el cual el sistema está “programado”. Sin embargo este principio es quebrantado por estímulos endógenos.

Qη endógena: Estímulos que provienen de células del cuerpo y dan por resultado las necesidades de hambre, respiración y sexualidad, entre otras. Cesan sólo bajo precisas condiciones que deben realizarse en el mundo externo. Para esto es necesario resignar la tendencia original a la inercia, admitiendo una acumulación de Qη para solventar las demandas de la acción específica. Es así como la función secundaria, impuesta por el apremio de la vida, demanda un almacenamiento de Qη mediante resistencias que se contraponen a la descarga entre los contactos.

Barreras-contacto: Resistencias que se contraponen a la descarga, las que se situarían en los contactos entre neuronas (según lo deducido en la sesión -espacio sináptico-), que así reciben el valor de unas barreras. Estas bloquearían la descarga en las células de recuerdo.

Células de recuerdo: Tras la excitación de los estímulos, estas neuronas serían duraderamente distintas del estado anterior de no excitación, dado que Qη se descarga con dificultad o sólo parcialmente dada la existencia de las barreras-contacto.

Células de percepción: Células que permanecen inalteradas tras la onda excitatoria.

Intentaremos dar luces de los principales aspectos discutidos en la primera reunión. Entre ellos se encuentran preguntas irresueltas cuyo cuestionamiento seguramente seguirá dando vueltas en sesiones futuras. Aquí va, entonces, parte de lo que fue nuestro debut.

Una de las primeras preguntas que surgieron fue acerca del momento en que se puede hablar más directamente de psicoanálisis en Freud, esto es, el momento en que se da un cambio en su abordaje médico y neurológico de investigador hacia uno psicológico que lo calificará más tarde de psicoanalista. Aún cuando esta interrogación queda sin una respuesta precisa (como la contextualización de un año o un texto, los que deberán ser indagados) en la discusión surgen aproximaciones: Freud partiría como psicoanalista en sus Escritos Técnicos y junto a Jean-Martin Charcot (neurólogo francés y precursor de la psicopatología) con quien realizó investigaciones acerca de la histeria. Cabe destacar que aunque el concepto de inconciente surge antes de Freud, este es quien lo sistematiza dentro del psicoanálisis.

Será de suma importancia el estudio de la cronología de la formulación teórica freudiana en tanto la ubicación del Freud psicoanalista se esconde en los reveses que van cobrando sus conceptos desde un comienzo y en la necesidad de utilizarlos con nuevas significaciones. Por ejemplo: el término “defensa” en el sistema nervioso (sistema que comienza siendo protagonista en el “Proyecto”) más tarde requiere ser utilizado como función de un aparato psíquico, el que se “defiende de sí mismo” (esta forma de defensa será distinta a la huída del estímulo a la que recurre el organismo para evitar la sobrecarga energética). La defensa propiamente tal, proveniente del aparato psíquico sería distinta a la defensa que el organismo realizaría frente a estímulos que lo molestan, como por ejemplo el frío. Frente a esto, surgieron preguntas como: ¿cuál es la realidad del aparato psíquico? ¿Qué procesos, qué vivencias, dan realidad al aparato psíquico? ¿Por qué el sistema nervioso es distinto al aparato psíquico? De este modo, consideramos que plantear que los procesos psíquicos están determinados por estados cuantitativamente comandados por partes materiales comprobables, es distinto a creer que son (sólo) eso.

En este punto también se abordó el concepto de “huella mnémica”, concepto que hace alusión al registro de la estimulación neuronal que perdura en la neurona y que parece dejar una incertidumbre: ¿dónde ubicar tal huella? ¿Dentro de la neurona? ¿Entre neuronas? De a poco, vamos transitando hacia un camino menos explorado, desde la vida neuronal que principalmente hace referencia a Q “procurando aliviarse de la cantidad” hacia una “otra cosa” que no se sabe aún qué es. Más adelante veremos como la analogía con la pizarra mágica amplía este cuestionamiento.

Por otra parte, se discute el intento de Freud por construir una teoría limpia, estructuralmente sin errores, acerca de una máquina biológica que no puede hacer otra cosa sino descargar Q. Los afanes de Freud por construir una teoría limpia se reflejan también en el comentario inicial de Strachey que introduce el Proyecto, donde ilustra su proceso de construcción, el que Freud desarrolla en permanente contacto con su amigo Fliess, enviándole numerosas cartas con sus borradores, avances y retrocesos. Estas cartas muestran la minuciosidad y consistencia a la que Freud deseaba llevar sus reflexiones, las cuales permanentemente se le desencajaban: “luego de excesivos tormentos mentales, debo confesarme, dominado por la apatía, que las cosas todavía no concuerdan y quizá nunca lo hagan”. En este sentido se planteó en la sesión que este texto podría entenderse como un texto “obligado” para Freud, el que finalmente dejó de lado y criticó bastante.

Así también, se discutió que la continuación de esta teoría sobre una red estructurada arquitectónicamente para descargar se habría visto dificultada por la consideración de las neurosis, las que, describiendo a sujetos enfermos, se intentarían explicar desde un problema energético donde, en oposición a la simple descarga, se daría una acumulación energética en el sistema nervioso: algo que no puede salir. La máquina de Freud presentaría pues errores al no haber contemplado en su funcionamiento este último punto, por lo que debería reevaluar este aspecto y hacer calzar su teoría con los casos clínicos vistos en su consulta. Relacionada a esta falla en su formulación aparece la pulsión, la que impediría que Qη sea descargada a cabalidad dados los estímulos que surgen dentro del organismo y de los “cuales no se puede sustraer el organismo tal como lo hace con los estímulos externos”. Esto causaría que ciertas representaciones se tornen hiper-intensas, causando un acrecentamiento de la cantidad que el organismo no prefiere y del buscaría defenderse, reafirmando así su tendencia a la inercia, que también entendimos como homeostasis.

Un dibujo improvisado durante la conversación puede ser esclarecedor de esta problemática:

Your browser may not support display of this image.

Siendo Q In = Q Out

A partir de este esquema, una pregunta surgida:

¿Qη es el acoplamiento de los estímulos endógenos del organismo (aquellos que generan las necesidades del hambre, la respiración y la sexualidad) y los estímulos del mundo externo que son incorporados al sistema nervioso? ¿Es que Qh > QIn y Qh > QOu? Este es otro cuestionamiento que queda abierto.

Es así como de a poco se va dibujando cada vez más claramente la pregunta acerca de cuál es la finalidad del aparato psíquico a partir de pensar cómo es que se hace el cambio desde la carga y descarga orgánica hacia una patología neurótica.

En relación a los últimos párrafos en que Freud procede a explicar el término de memoria, se discutió que el sistema estaría dividido en una parte “que deja entrar”, constituida por las neuronas de percepción (no alteradas), y en otra parte “que retiene”, constituida por las neuronas de memoria (alteradas). ¿Tendría que ver entonces la memoria con ciertas zonas preferentes de descarga, con el mecanismo de facilitación? Si lo original es el flujo, para poder almacenar habría que cortar este flujo, y es en este punto donde aparece el recuerdo. Las huellas mnémicas, antes mencionadas, prefigurarían todo lo nuevo. Para entender esto último fue de utilidad la referencia a la pizarra mágica. Esta está compuesta de una lámina plástica en la que directamente se dibuja y de una superficie que se encuentra ubicada bajo esta. La analogía con la memoria se establece al pensar la neurona haciendo el rol de aquella lámina sobrepuesta por donde el estímulo pasa (células de percepción) dejándola a pesar de todo inalterada, esto es: su excitación no la influye duraderamente, ya que no hay barreras contacto que impidan el “decurso excitatorio” completo. En la superficie inferior, bajo la lámina antes citada, quedarían, en cambio, los surcos de lápiz dejados anteriormente por los grafismos trazados. Es decir, quedaría la marca. Estas líneas invisibles, pero existentes, harían las veces de huellas mnémicas. Una propuesta surgida dentro de la conversación para ubicar estas huellas en el organismo fue que estas existirían “entre” neuronas, más que en la neurona misma. Esto es importante porque alude a la siguiente pregunta: ¿dónde trabaja la palabra del psicoanálisis? ¿En la neurona, en la materialidad (papel tras la pizarra)? ¿En la pizarra, como si fuera un “engaño”? ¿Abriendo nuevas vías? Como anteriormente se dijo, en esta parte de la discusión es cuando se hace preciso apelar a una instancia que se encuentra más allá. Surge de este modo la ambigüedad, palabra muy utilizada en la reunión, cada vez que se intentaba definir hasta donde terminaba lo biológico y comenzaba lo psíquico dentro del texto.

08-07-2008

Acta: Acuerdos fundacionales 08/07/08

En esta reunión se acordaron los aspectos más importantes para comenzar la lectura. Los más importantes fueron:

Como grupo compartimos una inquietud grande por el psicoanálisis y un deseo de formación, reflexión y discusión, lo que conlleva la necesidad de juntarnos a hacer algo diverso al saber-tipo-resumen que hemos desarrollado en nuestra escuela.

En específico nacemos con la voluntad de revisar dos caminos fundamentales: el de Freud y el de Lacan. Sin embargo, no podemos pronunciarnos todavía sobre la relación entre estos dos autores (¿Freud y Lacan? ¿Freud a Lacan? ¿Freud desde Lacan? Lacan desde Freud?). Lo más justo parece ser dejar nuestro propósito en la ambigüedad de un nombre compuesto: Grupo de lectura Freud Lacan.

Nos juntaremos semanalmente a leer párrafo por párrafo el Proyecto de Psicología de Freud (1985), y otros textos freudianos, teniendo como norte, al menos por ahora, el Seminario 5 de Lacan: Las formaciones del Inconciente. La discusión tendrá prioridad. Los casos clínicos podrán lanzarse a modo de ejemplo.

Cada reunión será de dos horas, espacio que incluirá 15 minutos de descripción de la discusión de la reunión pasada y 90 minutos de lectura y discusión del texto (que debe traerse leído). También habrá espacio para la exposición personal de uno de los miembros, en base a sus propias inquietudes (a detallar más abajo). Sin embargo, no se acordó en qué momento de la reunión se hará esto último. Se esperará unos 5 minutos a los atrasados.

Llevaremos un registro de cada reunión, descriptivo, que relate lo que hicimos, lo que discutimos y que quede archivado. El encargado será designado en cada reunión, y en la reunión siguiente deberá traer a colación lo conversado la semana anterior. Esto nos servirá para iniciar la lectura de esa reunión, para recorrer el camino recorrido cuando hayamos avanzado más, y eventualmente para planificar alguna publicación luego de un trabajo de edición. El mismo encargado de presentar el resumen debe encargarse de la comida de ese día.

Además, en cada reunión habrán 15 minutos para que una persona designada de antemano exponga algo relacionado a la discusión de la semana anterior (películas, otros textos, pinturas, etc), de manera de ampliar la lectura, graficar la discusión o iluminar la lectura de ese día.

La primera reunión será el Viernes 1 de Agosto a las 11:00 (antes de la entrada a clases). Para es día tenemos que tener leídas las primeras 5 páginas del Proyecto. Mientras haya tantos miembros en el grupo, las reuniones serán en las salas de la universidad.

Acordamos mandarnos hartos e-mails y mantener la comunicación fluyendo entre todos entre reunión y reunión.

01-07-2008

¿Quiénes somos?

¿Quiénes somos?
Somos un grupo de personas interesadas por el psicoanálisis que revisamos, discutimos y criticamos textos relativos al psicoanálisis, el campo abierto pot Freud. Con actividades desde Julio '08, intentamos una lectura teórico-clínico-cultural de autores y conceptos que nos parecen fundamentales y que son blanco de inquietudes profesionales y personales.

Nuestra breve historia
Luego de un proceso conjunto de inquietudes teóricas en torno a la obra de Lacan, y su conexión con los textos freudianos, Patricio Jerez, Benjamín Silva y Patricio Meneses deciden levantar una propuesta de estudio de textos psicoanalíticos que incluya a ambos autores. La propuesta es fructíferamente aceptada por Daniela Larraín, Francisca Mendoza, Francisco Valenzuela, Kerina Echeverría. Desde entonces, la propuesta ha tomado múltiples formas y se ha orientado según las inquietudes de cada uno manifestadas en el grupo.

Comenzamos la lectura del Proyecto de psicología, de Freud, intentando apuntar al seminario Las formaciones del Inconciente, de Lacan. Sin embargo, luego de una perspectiva con respecto al Proyecto, y un afinamiento de las inquietudes personales de los participantes, nos aventuramos a leer el Seminario 11 de Lacan: Los cuatro conceptos fundamentos del psicoanálisis. Hemos ido revisando en el camino los textos freudianos y lacanianos que se presentan como antecedentes, y levantando propuestas personales en torno a los planteamientos de Lacan y Freud, que incumben a la clínica, la teoría y la cultura.

La publicación
A la discusión y crítica teórico-clínica-cultural, se suma un horizonte claro: la publicación, a mediano plazo, de un documento que muestre el proceso de nuestra particular lectura. Los frutos de cada sesión expuestos en este blog serán parte de la materia prima para el documento.


El Blog
En este blog llevaremos registro de las sesiones semanales de discusión y crítica, junto con materiales que nos ayuden en nuestra búsqueda. Como punto de encuentro del grupo, este blog tiene un carácter colaborativo y centrado en la discusión más que en la sumisión a fórmulas lógicas o verdades teóricas inapelables. No está de más decir que este es el espíritu de todas las actividades teóricas del grupo y razón por la cual hemos intentado alejarnos de afanes institucionalistas en torno a la enseñanza del psicoanálisis.